![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfmVIQDAObDwhUnmixy1hL5dQFHj497TFd-FUe5HYpt73rdfPvFTLyjO-jlsgojHmCkmMTqX0sU4jMHV1H4SyvWiHQFvhzPDZiNSeznaKxoyw-ucecamvY4hKs_LEx5iyelijmJfz7RUo/s320/Oso+Vagi.jpg)
Pues aqui esta la figura de Vagi (se pronuncia vayi) ya con su respectiva esmaltada, es bajo esmalte cono 06 comprado en la casita, ahi con la Maru pues...
Autor: Ilse Vargas Villaseñor
Técnica: Moldeado en barro
Dimensión:
Fecha: Septiembre 2009.
Sustento: Basada en el Preclásico inferior, se atribuían estas representaciones femeninas desnudas, con rasgos sexuales acentuados, como culto primitivo a la fecundidad o a la fertilidad, tanto humana como agrícola.
Es reflejo de pensamiento de tipo mágico, en el que se atribuye a las ofrendas mortuorias, determinado poder de invocación.
Y fueron las primeras huellas de actividad humana.
Desde la Línea de Aridoamérica, cerquita de Estación Delta, entrados al kilómetro 43 y atravesando Mexicalípolis, vamos a ratos andando, a ratos rodando o volando pero encaminados para llegar a donde se localiza la región maya; prima peninsular de Baja California, aparecen aquí rastros de las estaciones y paradas que son estas piezas, trabajos en cerámica que muestran reminiscencias muy presentes, del viaje por el preclásico, clásico y post clásico del arte prehispánico desarrollado en cada una de las 5 regiones subculturales: amasadas, alzadas, talladas, pulidas, pintadas en la zona geográfica comprendida como Mesoamérica y que ahora pertenecen a lo que llamamos México alejadísimo de aquello que para los indígenas contemporáneos, aun sigue siendo lugar de ancestros…Va nuestra mirada, desde donde comienza este extraño país…y se deja atrás El Centro y "Calexia"...