![](http://2.bp.blogspot.com/_olBsTCujsAM/TPK4xdqUNhI/AAAAAAAAACQ/Is7L2Cj5-Dg/s280/HPIM5616.jpg)
Puede verse el video sobre este personaje en youtube, anexo el link http://www.youtube.com/watch?v=Smc-V4rX4zY
Se supone que en esta sección debería remontar a algún suceso de mi infancia que me hiciera identificarme como mexicana, pero me es muy difícil recordar alguno en particular, lo que a mi me ah echo identificar mis raíces mexicanas han sido las tradiciones que se practican en mi familia, la comida, tambien el arte, pero lo que mas me gusta, es la gente, salir a la calle y darnos cuenta de los colores, olores y sonidos que nos rodean es lo que me recuerda a México.
El 20 de Noviembre se celebra uno de los acontecimientos político-sociales mas importantes del siglo XX, la Revolución Mexicana. Cada año aproximadamente desde que inicia nuestra vida escolar somos convocados en esta fecha a ser espectadores e inclusive participantes de los desfiles conmemorativos. Este año se celebran 100 años de este suceso y me da mucha alegría poder formar parte de las festividades que ahora forman parte de la historia.
Durante el siglo XIX visita México una serie de personajes con funciones diplomáticas o mineras que se dedicaran en muchos casos a sus aficiones artísticas, seducidos por el exotismo de los paisajes y de los tipos populares. La apertura de México al mundo tras haberse liberado del gobierno español, tuvo como consecuencia que británicos, franceses y estadounidenses. A su regreso redactaban textos descriptivos de sus viajes y en muchos casos se dedicaban a reproducir los paisajes, los tipos mexicanos, y las ruinas arqueológicas. El resultado era obra de gran éxito en Europa, comprados por un publico atraído por paisajes y costumbres exóticas. Gracias a estos viajeros se introdujo un genero que había tenido poco desarrollo en la plástica mexicana, el paisaje, desarrollado en lienzos de gran formato.
Un ejemplo de estos artistas es Claudio Linati, litografo.
A este señor me le encuentro la mayoría de días en los que voy a la escuela. El se pone a vender sus chicles en el semáforo que está en la calle novena y la Calzada CETYS, todas las mañanas. Habla rápido para que le alcance el tiempo de convencer a más personas en lo que dura el alto, no es muy insistente como otros vendedores ambulantes que he conocido y hasta parece simpático ya que te acostumbras a verlo. Nunca le he comprado un chicle desde ya casi un año que tengo de verlo, ya hasta me reconoce y me mira como si dijera “¿todavía no?” Y siempre después de negarme dice “pues ahí para la otra”, como le dice a los demás. No sé nada mas de él solo que trabaja (y no estoy muy seguro) en esos centros de rehabilitación para drogadictos. Él se ha convertido ya en un personaje frecuente en mi vida diaria y probablemente así será hasta que encuentre otro lugar, hasta entonces veré si un día de estos le compro un chicle.
El México de mi infancia
Cuando era un mocoso recuerdo que tenía en la mente que México era un continente enorme, prácticamente lo que era todo el mundo (eso incluía a norte y Sudamérica) y que Mexicali era como un país. Después me creció el cerebro y ya mire a México de otro modo. Me di cuenta que en la tele no hablaban de México más que con puras noticas que no entendía en ese tiempo, pero también veía de lo bien que hablaban de otros países y lo moderno que eran. Eso desde pequeño me hizo pensar que México necesitaba de una ayuda para alcanzar esa cultura más avanzada, sobre todo esa fama. Es por eso hubo un tiempo en el que procure hacer de México un mejor lugar, hablar bien de él, y hacia comics con la conciencia de que si algún día ganara fama con eso, pondría a México en un lugar más importante en el mundo, o de perdida un poco de fama. Ya demás grande le di menos al país, pero aun en la actualidad México, quiera o no, es el país donde nací y como todos, tengo la responsabilidad de hacerlo un lugar mejor, es algo así como limpiar la casa.
Una gran expansión territorial, yo viviendo en un pedazo de ella, gigantes monumentos simbólicos. Todo inmenso para mí.
Nací en una cuidad conservadora, pequeña parte de un estado que es también México.
Cultura, idioma, principios, cada una de mis tradiciones me fueron enseñadas en la infancia,
Ahora que vivo lejos de mi ciudad, siento la diferencia entre este lugar y el de mi infancia, ya que aquí existe una gran influencia cultural por la cercanía con la frontera.
El recordar cada día de mi niñez me ayuda a ubicarme para saber de dónde he venido, a donde pertenezco y quien seré siempre, vaya a donde vaya.