El conquistador Hernán Cortés, tras su llegada, recibió como
presente veinte jóvenes esclavas, entre las cuales se encontraba ella, que fue
bautizada como Marina, luego pasaría a ser mas conocida como Malitzin(“La Malinche” forma mas común
de referirse a ella), el sufijo “tzin” indicaba jerarquía y nobleza.
Las jóvenes fueron repartidas entre los
hombres de Cortés, resultando Malinche asignada a Alonso Hernández
Portocarrero, quien hubo de marchar a España comisionado por aquél, en julio de
1519. Cortés descubrió que Malintzin hablaba náhuatl
y empezó a utilizarla como intérprete náhuatl-maya, ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había
estado cautivo y que fue rescatado por Cortés en Cozumel)
de la traducción maya-español. Así, con el uso de tres lenguas y dos
intérpretes, se llevaron a cabo todos los contactos entre españoles
y mexicas,
hasta que Malintzin aprendió castellano.
Fuente:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malinche.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario