Mostrando entradas con la etiqueta Hiromi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiromi. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

Personaje de la localidad.

Dibujo/ Collage.
8.5 x 11"
Camiones / Choferes.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Pintura de Castas.

La pintura de castas fue un fenómeno artístico que existió, principalmente, en la Nueva España en el siglo XVlll; intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en el Nuevo Mundo. Estas pinturas reflejan la vida de la sociedad novohispana, muestran las actividades a las que se dedicaban , la ropa que usaban y el lugar donde vivían. Además macaban las diferencias de clases y mostraban un racismo justificado con el arte.
A los mestizos no se les reconocía como tales, o se les tomaba por españoles o por indígenas, sin ser aceptados totalmente dentro de ningún grupo. Los indígenas no tenían derechos, eran marginados por unos y otros, haciéndolos pasar como la peor clase, siendo ellos los verdaderos dueños de la tierra.
Mientras la sangre estuviera más mezclada su condición social y económica decrecía, no tenía posibilidades de rangos altos en el gobierno y se les pinta como una familia de problemas psicológicos y económicos, no se les consideraba "gente de bien".

El más sobresaliente en la pintura de Castas fue Miguél Cabrera, un pintor mexicano que realizó 16 pinturas de las principales castas en ese tiempo de la Nueva España.
La realización de estas pinturas se debió a la curiosidad del el rey Carlos III por conocer el desenvolvimiento del mestizaje y sus resultados, puesto que tenía una gran afición por los cuadros de castas a los que calificaba precisamente como "curiosidades" americanas.
Las pinturas demuestran generalmente una pareja y el producto de su unión, un niño o una niña, en diversas actitudes, ámbitos sociales, vestidos y comportamientos. La pareja se deriva de las tres razas más importantes de la Nueva España: la blanca, la indígena y la negra, esta clasificación estaba relacionada en parte con la preocupación española por la llamada limpieza de sangre.
Este género de pintura era una respuesta estética al sistema de castas: una celebración acaso de la diversidad de las colonias pero también una reafirmación de jerarquías sociales basadas en categorías raciales.


Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=kCXTfc6SNZs
Transcripción por Hiromi Hara.

Hallazgo arqueológico.




Estudio demuestra la autenticidad de la máscara Malinaltepec de Teotihuacán.


Ciudad de México.- Después de una década de controversia con respecto a la autenticidad de la Máscara Malinaltepec, una investigación conducida por el INAH ha verificado que es original.
Desde su descubrimiento en 1921, la máscara causó controversia entre arqueólogos: el especialista Porfirio Aquirre pensó que encontró un tesoro de Mesoámerica, mientras las autoridades pensaban que era una pieza creada recientemente.
A principio de 1921 el arqueólogo Felipe Solis, después director del Museo Nacional de Antropología (MNA), promovió una intestigación con el objetivo de aclarar cualquier duda, comentó Diana Magaloni, directora del MNA, en la presentación del libro "La máscara de Malinaltepec" de Sofía Martinez del Campo.

Debido a que la pieza fue hecha en dos diferentes periodos prehispánicos, las dudas en torno a su autenticidad eran fuertes, así que análisis y estudios fueron conducidos en 1921 para determinar si era original. De cualquier forma la controversia no terminó.

De acuerdo con el especialista a cargo del Proyecto de máscaras funerarias en INAH, el equipo encargado de analizar el objeto arqueológico estaba maravillado con la pieza, por su técnica de manufacturaa y el material que la decora.

A principios del siglo veinte, reportes determinaron que la mayoría de los mosaicos fueron confeccionados con turquesa, lo cual fue verificado en análisis hechos en los años 2008 y 2009.

"Hubo rumores de que se había utilizado goma moderna como adhesivo, pero se utilizó una resina que permite confirmar que la máscara fue creada en tiempos prehispánicos" declaró Martinez del Campo.
La máscara fue utilizada como objeto funerario en dos diferentes momentos: fue creada durante el periodo Clásico y usada de nuevo en un funeral del periodo Post-Clásico. Es de 21 centímetros de largo y ancho y tiene 762 mosaicos adheridos a ella. Es una de las piezas más emblemáticas del espacio dedicado a Teotihuacán en el MNA.

La restauradora Sofía Martinez del Campo menciona que, cuando fue creada, la máscara no estaba cubierta de mosaicos. Casi 700 años después se incluyeron los mosaicos con materiales relacionados con la diosa de la fertilidad y el agua, Chalchuiuhtlicue.

Su función durante el periodo Clásico es desconocida, pudo haber sido una parte de una escultura o de una estructura arquitectónica; durante el periodo Post-Clásico se usó para ser enterrada con algún personaje importante. Fue cuando estaba cubierta con fragmentos de concha y turquesa, para darle el rostro de Chalchiuhtlicue, que se le ponía al difunto y, de esta forma, éste podría ascender al cielo con el rostro de una divinidad. No sabemos si fue usada por un hombre o una mujer" conluye Martinez del Campo.

Fuente: http://www.artdaily.org/index.asp?int_sec=2&int_new=42788
Traducción por Hiromi Hara.

martes, 8 de noviembre de 2011

Recuerdo de la infancia.


Conmemoración de una fiesta nacional.

En esta foto salgo yo bailando en un festival del kinder para conmemorar la Revolución Mexicana. Creo que esa fue la única vez que participé en algo así, además de un desfile del cual no tengo ninguna evidencia fotográfica.

La verdad es que no recuerdo mucho porque tenía 5 o 6 años.

martes, 27 de septiembre de 2011

El grito de Independencia en el Centro Cívico.


Si algún día leen mi lista de cosas que aborrezco en la vida podrán encontrar ruido y aglomeración subrayadas y en negritas. También son las dos palabras que se me vienen a la mente cuando trato de describir este evento. Dicho esto, podrán adivinar lo incómodo que fue para mí el vagar por el Centro Cívico esa noche. No es que no aprecie lo que se supone que se está conmemorando, lo cual creo que pasa a segundo plano y esta fiesta, no importa cuantas banderitas mexicanas se pueda uno encontrar, es una fiesta cualquiera.

En cuanto a la tarea, debo admitir que fue difícil encontrar algo que llamara mi atención específicamente porque
todo es brillante, ruidoso y humeante. Siendo que no pude aislar elementos que me parecieran interesantes per se, las imágenes que les muestro son la representación de el todo caótico que fue mi experiencia (de 15 minutos) en "el grito".



martes, 6 de septiembre de 2011

Pieza contemporanizada.

Pieza prehispánica:

"Máscara Malinaltepec"
  • Material: Piedra, turquesa, obsidiana y concha.
  • Tamaño: 21x21 cm
  • Cultura: Teotihuacana.
  • Subárea cultural: Altiplano Central.
  • Museo Nacional de Antropología, INAH, Ciudad de México.
Pieza contemporanizada:

"Máscara Jesús/Buddha"
  • Material: Estructura de alambre/periódico. Mosaicos de foamboard, pinrura acrílica.
  • Tamaño: 40 x 25 cm, aprox.
Escogí esta máscara Teotihuacana debido al gran detalle y color que tiene. Me basé en esta pieza solamente en cuanto a sus cualidades plásticas (sobre todo en el uso de mosaicos y de colores brillantes), de las cuales no quería alejarme mucho. Muchas máscaras eran representaciones de dioses (esta en específico fue utilizada en un funeral, pero no se basaba en el rostro de algún dios) y quería transportar este tema a nuestro contexto. En mi máscara hice una fusión de los íconos de la religión cristiana y de la budista. Quería representar cómo en la actualidad existe una gran variedad de creencias, así como adaptar la fusión de la máscara a deidades que siguen siendo vigentes.

La verdad es que quería incluir íconos de más religiones pero, debido a problemas técnicos en la realización de la pieza, esto no fue posible.

Dicho esto, la máscara en la cual me basé tiene una historia bastante peculiar e interesante y les recomiendo mucho que lean sobre ella.




martes, 16 de agosto de 2011

México y las artes plásticas.

¿Qué es México para mí? y ¿Qué son las artes plásticas en México?


México es el contexto en el que me encuentro y el cual ha sido un factor importante en mi desarrollo como persona y como artista. Todas las características de la cultura (sus tradiciones, colores, sonidos, etc.) y de la sociedad han influido en mi visión de la realidad y en mi proceso creativo. Además de que el ser habitante de México forma parte de mi identidad como persona e influye, bien o mal, en la imagen que tienen de mí las demás personas
Las artes plásticas, de acuerdo a su definición, son lo mismo en México y en cualquier otro lugar donde se utilice dicho término (el cual hace referencia a la utilización de materiales palpables en la creación de obras). Ahora, si nos referimos al papel que yo creo que tienen las artes plásticas en México, yo diría que son una práctica que no es del todo apreciada, sobre todo en el ámbito profesional. Nosotros tenemos una cultura riquísima y una producción artística que son parte importante de nuestra identidad. La obra plástica mexicana tiene elementos muy sólidos que se distinguen mundialmente y es una lástima que se siga estigmatizando y haciendo de menos tanto al arte en general como a los artistas en México.


Hiromi Hara.