domingo, 18 de septiembre de 2011

Bajio / Purépechas / Pueblo mágico

El Bajío es una región geográfica y cultural del centro de México que comprende principalmente el territorio no montañoso del estado de Guanaco, los llanos al oeste de la ciudad de Queretaro en el estado de Queretaro, los valles donde se localizan las ciudades de Morelia y la Piedad al norte del estado de Michoacán y las llanuras de oriente en el estado de Jalisco. 

Su origen se debe al río Lerma la principal corriente de la región se encargó de drenar una serie de lagos que se hallaban en la zona y que al excavar su cauce dieron origen a una sola cuenca que conecta valles.Al norte está limitado por la Sierra Central, al sur, por las sierras y cerros de Las Minillas, Grande, Culiacán, Blanco y Picacho.
Los Estados que comprende el Bajío son: Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Querétaro.
Su concentración urbana actual se encuentra en:  Estado de Guanajuato ( Celaya, Irapuato y León) en el estado de Jalisco en Tepatitlán en Michoacán (La piedad, Morelia Zamora), en Querétaro en la ciudad de Querétaro
La cultura local de El Bajío es célebre por ser prácticamente la cuna del movimiento Independentista de 1810, ya que eventos importantes se llevaron a cabo en Morelia (antes Valladolid),Dolores Hidalgo y Querétaro..
Las actividades económicas de la región se caracterizan por sus tierras altamente fértiles que la convierten en una de las regiones agrícolas más importantes en México.
En el periodo postclásico en la zona especifica de ahora actual Michoacán habitaron los purépechas; Este pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Desde la Conquista y hasta hace unos cuantos años, este pueblo era conocido como tarasco; sin embargo, esta denominación es externa y les fue impuesta por los conquistadores. El actual área p'urhé se extiende a lo largo de 6 000 km2 de los 60 000 que tiene el estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. 

Las localidades indígenas se caracterizan por tener un asentamiento de tipo compacto; hay municipios y poblados que tienen anexos, esto es, localidades periféricas con unas cuantas viviendas, por lo que en tal caso, se puede hablar de asentamientos mixtos. La población mestiza vive sobre todo en los centros urbanos que rodean el área. El actual grupo p'urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro a finales del siglo XII. Los p'urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas.

Estos últimos pretendieron someterlos, por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y p'urhépechas, a pesar de lo cual el área p'urhé nunca fue sometida al dominio mexica. En cuanto a su cultura material este pueblo destacó por el empleo de instrumentos agrícolas de cobre, hecho excepcional en el área mesoamericana. Existía una estratificación social en cuya pirámide estaba el rey, cazonci o irécha, al que le seguían los señores, principales o acháecha y finalmente los sacerdotes. En la base de la pirámide se hallaban comunidades de campesinos y pescadores, artesanos y mercaderes. De su vida ceremonial destacaba la fiesta equataconsquaro, dedicada al dios Curicveri, la deidad más importante del panteón purhé, a quien honraban durante 20 días y cuya celebración reunía a todos los pobladores de la región. El último día culminaba con la narración de la vida de sus antepasados que daba el sacerdote mayor a todos los señores y gente de la provincia. El panteón p'urhépecha prehispánico estaba dividido en tres grandes grupos: los dioses mayores, los dioses mediadores y los dioses menores. Entre los mayores se encontraba Curicaueri, Xaratanga, Thares Upeme y Uazoríquare; entre los mediadores estaban Curita Caherí, Siruncia Arhan y Auicanime; entre los últimos se consideraban a los dioses ancestrales del grupo: Zirita-cherengue, Uacúsecha, Tingárata, etcétera. Estas divinidades se representaban como águila, fuego, piedra, tuza, caimán, etcétera, y de esta forma intervenían en la vida cotidiana de los p'urhé. Este pueblo concebía que su origen era divino, por eso en La Relación de Michoacán la historia comienza en el cielo y la segunda parte continúa en la tierra.

Elegí esta zona cultural, ya que tuve la fortuna de conocer estas zonas prehispánicas, y ver como el ´nuevo´ méxico convive con los purépechas, vivi en el municipio de patzcuaro michoacán y alrededor del lago de patzcuaro existen muchísimos pueblos en los cuales se sigue la tradición purépecha y es un gran numero el que habla la lengua actualmente la mayoria de los nacidos en los pueblos allegados al lago son bilingues hablan purepecha y castellano, quienes hablan esta lengua purépecha, van a los pueblos mas grandes a trabajar y a aprender castellano,los jovenes viajas a pueblos mas grandes a terminar la escuela y posteriormente a morelia o uruapan si es que pueden estudiar la universidad, lo cual es la gran mayoria, tal era el caso de algunos de mis compañeros de trabajo, las organizaciones familiares continúan su tradición, siendo las mujeres quienes dirigen la casa, o el negocio, asi como la figura ancestral y el respeto a los hombres y mujeres mayores quienes son el símbolo de sabiduría de la región. Conviviendo el nuevo mundo mexicano con este grupo de personas que continúan profesando sus creencias y viviendo sus fiestas enfrentados en una ciudad muy pequeña como patzcuaro donde también residen muchos europeos y americanos mayores, crea un pueblo con una riqueza cultural enorme a lo que ellos lo llaman (pueblo mágico). 


Carla A García

No hay comentarios:

Publicar un comentario